domingo, 18 de diciembre de 2011

Problemas que produce la basura electrónica en el Ambiente


1) Emiten toxinas cuando es quemada inapropiadamente por quienes buscan componentes valiosos, como el cobre y el oro.
2) Un tubo fluorescente, por su contenido en mercurio y fósforo puede contaminar 16.000 litros de agua.
3) Una batería de níquel cadmio de un teléfono celular puede contaminar 50.000 litros de agua y afectar 10 metros cúbicos de suelo.
4) Un televisor puede contaminar 80.000 litros de agua por su contenido de metales en las plaquetas, plomo en vidrio y fósforo en la pantalla.
5) Una plaqueta de un celular o una computadora tiene mercurio, bromo, cadmio, plomo y selenio, entre otros contaminantes peligrosos según la ley argentina de residuos peligrosos.
6) Toda heladera o aire acondicionado tiene gases clorofluorocarbonados (CFC) que destruyen la capa de ozono, tanto en el gas refrigerante como en el poliuretano expandido.

Impacto Ambiental

Los RAEE son los desechos de mayor crecimiento en los últimos años, y crecen de manera paralela al aumento en el consumo o utilización de nuevos y modernos aparatos eléctricos y electrónicos.
  1. Por su peso y volumen ocupa gran cantidad de espacio al ser enviados como basura convencional a los llamados vertederos. Al no gestionar técnicamente su eliminación total, el gran peligro constituye la contaminación del suelo, del aire y del agua con sustancias tóxicas para la salud humana.
  2. La presencia de muchas personas en los vertederos, gestionando de manera antitécnica este tipo de residuos, con el propósito de obtener de ellos plástico, metales, vidrio y otros materiales con el grave riesgo de resultar afectados por las sustancias toxicas propias de estos aparatos o de las que se producen como resultado de la interacción con el medio ambiente.
  3. La imposibilidad de un reciclado fácil, rentable, seguro para los seres humanos y de baja contaminación para el medio ambiente, provoca grandes consumos de energía y recursos naturales.

martes, 13 de diciembre de 2011

Sustancias tóxicas presentes en los RAEE

SUSTANCIA

PRESENCIA EN RAEE

Compuestos halogenados

PCB (policloruros de bifenilo)

Transformadores

PVC (policloruro de vinilo)

Cables

Metales pesados y otros

Arsénico

Emisores de luz

Bario

Lámparas fluorescentes

Berilio

Cajas de suministro eléctrico

Cadmio

Baterías recargables, tintas de impresoras y fotocopiadoras

Plomo

Baterías, placas de circuitos.

Litio

Baterías

Mercurio

Lámparas fluorescentes

Níquel

Baterías recargables

Selenio

Fotocopiadoras antiguas

Sulfuro de zinc

Interior de monitores

Hierro

Carcasas

Aluminio

Carcasas

Cobre

Cables de cobre

Carbono

Acero y plásticos. En casi todo el equipo electrónico

Clasificación de los RAEE:

Se clasifican desde el punto de vista de la comercialización, producción y consumo de la siguiente manera:

- Línea blanca: electrodomésticos relacionados para las labores domésticas, de conservación, preparación de alimentos y acondicionamiento térmico.

- Línea marrón: aparatos audiovisuales de uso doméstico (televisores).

- Línea gris: aparatos de telecomunicaciones y tecnologías de la información.

INTRODUCCIÓN

RAEE

Comprobar ortografía
Hoy en día se produce gran cantidad de residuos tecnológicos, debido a su gran desarrollo; y es interesante conocer cuáles son los efectos que producen los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos( RAEE).
En este blog lo que quiero demostrar son las consecuencias que producen estos residuos sobre el medio ambiente y sobre las personas.

Los metales pesados, como por ejemplo, plomo, cadmio, mercurio, cromo, entre otros, son los principales causantes de las consecuencias que producen los RAEE.